lunes, enero 20, 2025
spot_img
InicioSaludLa incidencia de las piedras en la vesícula sigue en aumento en...

La incidencia de las piedras en la vesícula sigue en aumento en RD

Una de las patologías quirúrgicas más frecuentes es la colelitiasis, también conocida como cálculos biliares o “piedras” en la vesícula biliar.

De acuerdo al cirujano general Raúl Ubiñas, esta condición está entre las primeras 5 patologías quirúrgicas a nivel mundial.

Porcentaje

“Se estima que entre el 15 y el 30 % de la población en todo el mundo presenta cálculos biliares. Situación que va en aumento debido a los elevados índices de obesidad y sobrepeso que se registran”, comenta el especialista.

Pero, ¿cómo se producen dichas piedras? El galeno explica que el organismo cuenta con tres elementos vitales: sales biliares, colesterol y lecitina, cuando se produce un desequilibrio de uno de estos elementos, se da paso a la formación de los cálculos a nivel de la vesícula biliar, conocido como triángulo de “admiral small”.

“Una forma sencilla de entender la funcionalidad de la vesícula es compararla a la del tinaco. El tinaco almacena el agua que suelta cuando no hay.

La vesícula tiene tres funciones: almacena la bilis, la concentra, y cuando el cuerpo la necesita la deja salir”, describe Ubiñas, quien agrega que es expulsada para emulsificar la grasa que se consume.
Momento del fallo

Cuando la vesícula comienza a “fallar” es frecuente no desarrollar síntomas y si acude al médico por alguna otra condición y se le realizan estudios se descubren los cálculos biliares.

Sin embargo, muchos buscan la atención médica con los síntomas muy marcados, como dolor (principalmente, en la parte derecha del abdomen), náuseas, vómitos, fiebre y dolor referido hacia la espalda que puede irse al hombro.

El diagnóstico

Entre los métodos utilizados para identificar esta patología se emplean las pruebas de imágenes de la vesícula, como la sonografia abdominal y una tomografía computarizada, las cuales muestran los signos de cálculos biliares.

Otras pruebas que se realizan para determinar si un cálculo biliar está provocando una obstrucción es la resonancia magnética o una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments

escort bayan sakarya escort bayan eskişehir